Guía definitiva para diagnosticar una placa base dañada con una tarjeta POST

Califica esto post

Si tu ordenador no arranca, no da imagen o simplemente no sabes si la placa base está funcionando, una tarjeta POST o tester de placa base puede ser tu mejor aliada. En esta guía aprenderás qué es una tarjeta POST, para qué sirve, y cómo usarla paso a paso para diagnosticar placas base dañadas sin necesidad de herramientas avanzadas

Tarjeta POST con código de error 2.2 en pantalla LED roja, usada para diagnóstico de fallos en placas base

¿Quieres más contenido como este? Visita nuestro blog pulsando el botón de abajo y no te pierdas lo último en hardware.


¿Por qué deberías seguir leyendo esto?

  • ¿Tu PC no da señales de vida y ya probaste la fuente de alimentación?
  • ¿No sabes si el problema está en la RAM, la CPU o la placa base?
  • ¿Quieres evitar pagar a un técnico si puedes identificar el fallo tú mismo?

Entonces esta guía es para ti.


Solución recomendada: tarjetas POST que sí funcionan para diagnosticar Placas Base

Para que no pierdas el tiempo comparando modelos poco fiables, aquí tienes una selección con las tarjetas diagnóstico POST más recomendadas por técnicos y usuarios. Funcionan tanto como para diagnosticas placas base modernas como antiguas ofrecen resultados inmediatos:

Comprar Tarjetas Posts mas Recomendadas:

  • Ideal para entusiastas e ingenieros de TI para reparar computadoras
  • 3 en 1 Mini PCI / Mini PCI-E / Tarjeta de diagnóstico con 2 dígitos para portátil
  • Puede diagnosticar la señal de la placa base que muestra el problema de la CPU, memoria, tarjeta de visualización, etc.
  • Analizador de PC PCI ISA de 4 dígitos. Interfaz PCI e ISA estándar para un fácil acceso a tu PC de escritorio. Pantalla …
  • La tarjeta POST (autoprueba de encendido) muestra el código de error rápidamente al arrancar. La tabla de códigos de err…
  • Botón S1 disponible para funcionamiento multifunción. Puente y cable disponibles para altavoces. 8 indicadores LED dispo…
  • La tarjeta de diagnóstico del portátil es compatible con la interfaz Mini PCI, Mini PCI-E y LPC bus.
  • La tarjeta de diagnóstico II para portátiles agrega una función de verificación de código basada en la tarjeta de diagnó…
  • Interfaz Mini PCI para conectar la tarjeta de diagnóstico a la ranura Mini PCI de la placa base del portátil. Interfaz M…

Estas herramientas te permitirán saber en segundos si tu placa base está funcionando o si necesitas cambiar otro componente.


¿Qué es una tarjeta diagnóstico POST?

Una tarjeta POST (Power-On Self-Test) es una herramienta técnica que se conecta a la placa base a través del slot PCI o PCI Express. Muestra un código hexadecimal que representa el estado del arranque del sistema.

Existen modelos desde los más básicos hasta otros más profesionales con pantalla LCD y speaker para pitidos BIOS.


Para qué sirve una tarjeta POST o tester de placa base

  • Saber si mi placa madre está dañada o no
  • Detectar si hay problemas con la RAM, CPU o BIOS
  • Diagnosticar si el PC no da video pero enciende
  • Comprobar placas incluso sin procesador instalado

Cómo usar una tarjeta diagnóstica POST

  1. Apaga y desconecta tu PC
  2. Inserta la tarjeta en la ranura PCI o PCIe
  3. Enciende el PC y observa los códigos que aparecen
  4. Consulta el manual del fabricante o una tabla online de códigos BIOS (Award, AMI, Phoenix)

Si el código se queda fijo o no aparece, la placa base podría estar averiada.


Errores comunes al usar una tarjeta POST

  • No colocar bien la tarjeta en el slot PCI/PCIe
  • No tener conectados todos los cables de la fuente (ATX 24 pines + 8 pines CPU)
  • Interpretar mal los códigos: cada BIOS tiene su propio listado
  • Usar una tarjeta que no es compatible con tu tipo de placa (ATX, mini ITX…)

Tabla de códigos POST Bios comunes

Leyenda de Severidad de Errores

Crítico: Error grave que impide el arranque del sistema
Advertencia: Error moderado, el sistema puede arrancar con limitaciones
Información: Error leve o problema de configuración
Código POSTComponenteDescripción del error o problema
00CPUCPU no detectada o fallo crítico en procesador
01CPUError en registro interno de CPU
02CPUFallo en timer del sistema o reloj interno
03CPUError en controlador DMA
04MemoriaError en controlador de memoria
05MemoriaTest de memoria fallido
06Memoria CachéError en memoria caché L1
07Memoria CachéError en memoria caché L2
08Memoria CachéError en memoria caché L3
09CPUError en test de CPU cache
0ABIOSError en inicialización de BIOS
0BCMOSError en batería CMOS o configuración perdida
0CMemoriaFallo en test de memoria extendida
0DCPUError en coprocesador matemático
0EMemoriaError en checksum de memoria ROM
0FSistemaError en timer del sistema
10Tarjeta GráficaError en tarjeta gráfica o VGA no detectada
11Tarjeta GráficaFallo en inicialización de VRAM
12VideoError en BIOS de tarjeta gráfica
13VideoFallo en test de pantalla
14MemoriaError en memoria de video
15SistemaError en interrupciones del sistema
16Placa BaseError en chipset de la placa base
17CPUError en bus del procesador
18SistemaError en controlador de interrupciones
19MemoriaError en módulos de memoria RAM
1APlaca BaseError en puente norte (Northbridge)
20BIOSFallo en checksum de BIOS
21BIOSError en BIOS ROM
22BIOSError en memoria CMOS
23BIOSError en configuración BIOS Setup
24BIOSError en shadow RAM
25BIOSError en copiar BIOS a memoria
26SistemaError en controlador de teclado
30TecladoControlador de teclado no responde
31TecladoError en test de teclado o tecla atascada
32MouseError en inicialización de mouse
33TecladoError en bloqueo de teclado
40Disco DuroError en controlador IDE/SATA
41Disco DuroNo se detecta disco duro
42Disco DuroError en sector de arranque
43Unidad ÓpticaError en unidad CD/DVD
44DisqueteraError en controlador de disquetera
45StorageError en detección de dispositivos SATA
46Disco DuroError en tabla de particiones
50Placa BaseError general en placa base
51Placa BaseError en chipset
52Placa BaseError en puente sur (Southbridge)
53MemoriaError en slots de memoria
60AudioError en tarjeta de sonido
61AudioFallo en codec de audio
62AudioError en inicialización de audio integrado
70USBError en controlador USB
71USBFallo en dispositivo USB conectado
72USBError en hub USB
80RedError en tarjeta de red
81RedFallo en controlador Ethernet
90Fuente de PoderVoltajes fuera de rango
91Fuente de PoderFallo en suministro de energía
92Fuente de PoderError en regulación de voltaje
A0SistemaError en test de sistema operativo
A1SistemaError en reloj del sistema
A2SistemaError en arranque del sistema
B0PuertosError en puertos de comunicación (COM/LPT)
B1PuertosError en puerto serie
B2PuertosError en puerto paralelo
C0SensorError en sensores de temperatura o voltaje
C1SensorSobrecalentamiento detectado
C2VentiladorError en ventiladores del sistema
D0VideoFallo en tarjeta gráfica dedicada
D1VideoFallo en BIOS de video
E0RedError en tarjeta de red inalámbrica
E1RedError en Bluetooth integrado
F0BIOSFallo en actualización de BIOS
F1BIOSBIOS corrupto o dañado
FFSistemaError crítico general en placa base
¿Qué son los códigos POST? Los códigos POST (Power-On Self-Test) son señales de diagnóstico que el BIOS genera durante el arranque del PC para identificar problemas de hardware. Cuando el ordenador no arranca correctamente, estos códigos hexadecimales aparecen en pantallas LED o displays de la placa base, ayudando a técnicos y usuarios avanzados a diagnosticar fallos específicos en componentes como CPU, memoria, tarjeta gráfica o fuente de alimentación. Esta tabla incluye códigos de las principales BIOS: AMI, Award y Phoenix BIOS.

Consulta el manual de tu BIOS para códigos específicos.


Conclusión

Si tu objetivo es detectar rápidamente fallos en tu equipo, una tarjeta POST es la herramienta esencial que no puede faltar en tu kit de diagnóstico. Ya seas técnico o entusiasta del hardware, contar con una tarjeta POST te permite ahorrar tiempo, evitar errores y tomar decisiones precisas sobre el estado de tu placa base.

La tarjeta POST te ofrece una lectura inmediata del estado de arranque del sistema mediante códigos POST, lo que facilita saber si el problema viene de la CPU, la RAM o la propia placa base. Además, una tarjeta POST es asequible, portátil y compatible con la mayoría de placas actuales y antiguas.

Invertir en una tarjeta POST no solo es una solución inteligente, sino también una forma de ganar autonomía en el mantenimiento de tu PC. No esperes a que tu equipo falle por completo: una tarjeta POST puede darte la respuesta que necesitas en segundos.

✉ Si necesitas ayuda con el montaje de tu PC o elegir una tarjeta POST adecuada, deja un comentario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Logo Pctechtrove
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre la política de privacidad.