Las placas base, también conocidas como tarjeta madre o motherboard, es uno de los componentes más fundamentales de un ordenador. Actúa como el esqueleto y el sistema nervioso del sistema informático, permitiendo la interconexión de todos los componentes del equipo, desde el procesador hasta la memoria RAM, las unidades de almacenamiento y las tarjetas de expansión. Sin una placa base, no sería posible la comunicación y coordinación entre los distintos componentes que conforman un ordenador.

También puedes descubrir más componentes para Pc en nuestro sitio web.
Historia y Evolución de las Placas Base

La historia de las placas base se remonta a los primeros días de la computación. En la década de 1980, las placas base comenzaron a ganar popularidad con la llegada de los ordenadores personales de IBM. A lo largo de los años, estas han evolucionado significativamente en términos de diseño, funcionalidad y eficiencia. Hoy en día, las placas base son mucho más compactas, capaces de soportar una gran cantidad de componentes y con características avanzadas que permiten un mayor rendimiento y personalización.
Placas Base o Tarjeta Madre Que es:
Considerada como el «corazón» de un ordenador, la placa base no solo alberga los componentes principales, sino que también gestiona la distribución de energía y facilita la comunicación entre ellos. Es crucial elegir la placa base adecuada para asegurar la compatibilidad y el rendimiento óptimo del sistema.
Tablilla de todos los modelos de placas base y sus compatibilidades:
A continuación tienes la tablilla que necesitas para comprender todos los modelos y sus compatibilidades con procesadores
Chipsets Intel y AMD – Tabla de Compatibilidad
🔧 Chipsets Intel & AMD
Tabla completa de compatibilidad y características
🔵 INTEL CHIPSETS | ||||
Chipset | Serie/Tipo | Generación Compatible | Características Principales | Uso Recomendado |
---|---|---|---|---|
H310 | Serie H | Coffee Lake (8ª Gen) | Nivel básico, sin overclocking, características mínimas | Tareas simples, oficina básica |
H410 | Serie H | Comet Lake (10ª Gen) | Características mínimas, bajo costo | PCs económicos, uso general |
H510 | Serie H | 10ª y 11ª Generación | Mejor gestión energética, soporte básico PCIe 4.0 | Sistemas básicos mejorados |
H610 | Serie H | Alder Lake (12ª Gen) | Características esenciales, sistemas económicos | Oficina, sistemas de entrada |
B360 | Serie B | Coffee Lake (8ª Gen) | Gama media, sin overclocking, precio accesible | Equilibrio precio-rendimiento |
B460 | Serie B | Comet Lake (10ª Gen) | Mejoras en gestión energética y conectividad | Sistemas de gama media |
B560 | Serie B | 10ª y 11ª Generación | Soporte PCIe 4.0, mejoras en gestión de memoria | Gaming básico, productividad |
B760 | Serie B | Raptor Lake (13ª Gen) | PCIe 4.0 mejorado, DDR5, mejor conectividad | Gaming moderno, creación contenido |
Z370 | Serie Z | Coffee Lake (8ª Gen) | Overclocking CPU y memoria, características avanzadas | Gaming, entusiastas |
Z390 | Serie Z | Coffee Lake (8ª Gen) | Mejoras sobre Z370, USB 3.1 Gen 2, Wi-Fi integrado | Gaming avanzado, overclockers |
Z490 | Serie Z | Comet Lake (10ª Gen) | Preparado para PCIe 4.0, overclocking avanzado | Gaming de alta gama |
Z590 | Serie Z | Rocket Lake (11ª Gen) | PCIe 4.0, USB 3.2 Gen 2×2, overclocking avanzado | Gaming extremo, entusiastas |
Z690 | Serie Z | Alder Lake (12ª Gen) | PCIe 5.0, DDR5, mejoras significativas conectividad | Gaming próxima gen, workstations |
Z790 | Serie Z | Raptor Lake (13ª Gen) y Alder Lake (12ª Gen) | PCIe 5.0 optimizado, DDR5 mejorado, máximo rendimiento | Gaming profesional, creadores |
Z890 | Serie Z (2025) | Intel Core Ultra Serie 2 (Arrow Lake) – LGA 1851 | PCIe 5.0 (24 carriles), USB 3.2 Gen 2×2 (20 Gbps), Wi-Fi 6E, overclocking CPU/RAM/NPU | Gaming profesional, AI workloads, creadores |
X299 | Serie X | Core X (Skylake-X, Kaby Lake-X) | Múltiples GPUs, DDR4 Quad Channel, HEDT | Estaciones de trabajo, alto rendimiento |
🔴 AMD CHIPSETS | ||||
Chipset | Serie/Tipo | Generación Compatible | Características Principales | Uso Recomendado |
---|---|---|---|---|
A320 | Serie A | Ryzen 1ª y 2ª Gen | Nivel básico, sin overclocking, bajo costo | PCs económicos, uso casual |
A520 | Serie A | Ryzen 3ª y 4ª Gen | Mejor eficiencia energética, soporte PCIe 3.0 | Sistemas básicos, oficina |
B350 | Serie B | Ryzen 1ª y 2ª Gen | Overclocking básico, equilibrio precio-rendimiento | Gaming básico, productividad |
B450 | Serie B | Ryzen hasta 3ª Gen | Mejor eficiencia, soporte ampliado Ryzen 3ª Gen | Gaming intermedio, multitarea |
B550 | Serie B | Ryzen 3ª y 4ª Gen | PCIe 4.0, mejoras rendimiento y conectividad | Gaming moderno, streaming |
X370 | Serie X | Ryzen 1ª Gen | Overclocking avanzado, múltiples GPUs | Entusiastas, gaming de alta gama |
X470 | Serie X | Ryzen 2ª y 3ª Gen | Mejoras eficiencia energética, estabilidad mejorada | Gaming extremo, overclockers |
X570 | Serie X | Ryzen 3ª y 4ª Gen | PCIe 4.0 completo, múltiples GPUs, almacenamiento avanzado | Gaming profesional, creación contenido |
X870E | Serie X (2025) | Ryzen 7000, 8000 y 9000 (AM5) | USB4, PCIe 5.0 completo, DDR5 hasta 8600 MT/s, Wi-Fi 7, doble chip Promontory 21 | Gaming extremo, entusiastas avanzados |
X870 | Serie X (2025) | Ryzen 7000, 8000 y 9000 (AM5) | USB4, PCIe 5.0, AMD EXPO, Wi-Fi 7, chip Promontory 21 único | Gaming de alta gama, overclockers |
B850 | Serie B (2025) | Ryzen 7000, 8000 y 9000 (AM5) | Overclocking completo, PCIe 4.0, USB 3.2 Gen 2, DDR5 hasta 8000 MHz | Gaming moderno, productividad avanzada |
B840 | Serie B (2025) | Ryzen 7000, 8000 y 9000 (AM5) | Overclocking solo RAM, conectividad limitada, gama de entrada AM5 | Sistemas económicos AM5, uso general |
TRX50 | Serie TRX | Threadripper 3ª Gen | PCIe 4.0, memoria avanzada, múltiples líneas PCIe | Estaciones de trabajo, renderizado profesional |
📋 Leyenda de Series
🆕 Novedades 2025
AMD Serie 800: X870E, X870, B850, B840 – Soporte AM5 con USB4, Wi-Fi 7 y PCIe 5.0
Intel Z890: Para Core Ultra Serie 2 (Arrow Lake) – Socket LGA 1851 con AI Overclocking
Ejemplos Detallados de Números de Chipset
1. Chipsets de Intel: Interpretación y Ejemplos
Los chipsets de placas base para Intel siguen una nomenclatura que incluye una letra (o conjunto de letras) y números. Aquí te explico cómo interpretar estos números y algunos ejemplos de chipsets comunes:
Serie H (Ej. H310, H410, H510, H610): Chipsets de nivel de entrada, orientados a PCs de uso general, oficinas y tareas cotidianas. No soportan overclocking ni características avanzadas.
H310: Chipset de nivel básico para procesadores Coffee Lake, adecuado para tareas simples.
H410: Compatible con Comet Lake (décima generación), proporciona las características mínimas necesarias para PCs de bajo costo.
H510: Mejora el soporte para las generaciones décima y undécima, incluyendo mejor gestión de energía y soporte básico para PCIe 4.0.
H610: Para la duodécima generación (Alder Lake), con características esenciales para sistemas económicos y de oficina.
Serie B (Ej. B360, B460, B560, B760): Los chipsets «B» son de gama media y se enfocan en un equilibrio entre rendimiento y costo, sin soporte para overclocking.
B360: Chipset básico para los procesadores Coffee Lake de octava generación, ofrece funcionalidades esenciales a un precio accesible.
B460: Para procesadores Comet Lake (décima generación), incluye mejoras en gestión de energía y conectividad.
B560: Compatible con procesadores de décima y undécima generación, ofrece soporte para PCIe 4.0 y mejoras en la administración de memoria.
B760: Para la decimotercera generación (Raptor Lake), incluye soporte mejorado para PCIe 4.0, DDR5 y mejores capacidades de conectividad.
Serie Z (Ej. Z370, Z390, Z490, Z590, Z690): Los chipsets con la letra «Z» están diseñados para entusiastas y gamers que buscan características avanzadas como el overclocking de CPU y memoria. Los números que siguen a la «Z» indican la generación y evolución del chipset:
Z370: Pertenece a la serie de chipsets para los procesadores Intel de octava generación (Coffee Lake).
Z390: Versión mejorada del Z370, también para Coffee Lake, pero con características adicionales como mejor soporte para USB 3.1 Gen 2 y Wi-Fi integrado.
Z490: Soporta procesadores de décima generación (Comet Lake) y algunas funciones preparatorias para PCIe 4.0.
Z590: Chipset para la undécima generación (Rocket Lake), con soporte para PCIe 4.0, USB 3.2 Gen 2×2, y capacidades avanzadas de overclocking.
Z690: Diseñado para la duodécima generación (Alder Lake), soporta PCIe 5.0, DDR5, y mejoras significativas en conectividad y rendimiento.
Z790: Las placas base Z790 son un tipo de placa madre diseñada para procesadores Intel de 13ª generación (Raptor Lake) y 12ª generación (Alder Lake)
Serie X (Ej. X299, X399): Chipsets diseñados para estaciones de trabajo de alto rendimiento y entusiastas de la serie HEDT (High-End Desktop).
X299: Soporta procesadores de la serie Core X (Skylake-X, Kaby Lake-X), ofreciendo soporte para múltiples tarjetas gráficas y memoria DDR4 en Quad Channel.
2. Chipsets de AMD: Interpretación y Ejemplos
Los chipsets de placas base para AMD también utilizan una combinación de letras y números para identificar las características y capacidades de la placa base. Aquí algunos ejemplos:
Serie A (Ej. A320, A520): Chipsets de nivel básico, orientados a usuarios casuales y sistemas de oficina.
A320: Ofrece soporte para los procesadores Ryzen de primera y segunda generación sin overclocking. Ideal para PCs de bajo costo.
A520: Compatible con procesadores Ryzen de tercera y cuarta generación, ofrece mejor eficiencia energética y soporte para PCIe 3.0.
Serie B (Ej. B350, B450, B550): Chipsets de gama media que ofrecen un buen equilibrio entre costo y rendimiento, con soporte básico para overclocking.
B350: Soporte para Ryzen de primera y segunda generación, con capacidades básicas de overclocking.
B450: Actualización del B350, mejor eficiencia energética y soporte ampliado para Ryzen de tercera generación.
B550: Chipset moderno que soporta PCIe 4.0 y procesadores Ryzen de tercera y cuarta generación, con mejoras en rendimiento y conectividad.
Serie X (Ej. X370, X470, X570): Chipsets de gama alta diseñados para entusiastas y overclockers, ofreciendo las mejores características.
X370: Soporte para overclocking y múltiples GPUs, compatible con los primeros Ryzen.
X470: Mejoras en eficiencia y estabilidad de energía, soporte para Ryzen de segunda y tercera generación.
X570: Chipset de alta gama con soporte completo para PCIe 4.0, múltiples tarjetas gráficas y configuraciones de almacenamiento avanzadas, ideal para Ryzen de tercera y cuarta generación.
Serie TRX50: Chipset diseñado específicamente para los procesadores Threadripper de tercera generación, con soporte para PCIe 4.0, configuraciones de memoria avanzadas, y múltiples líneas PCIe para estaciones de trabajo de alto rendimiento.
Ranuras, Conectores, Puertos y BIOS:
Ranuras de Memoria RAM (DIMM): Las placas base cuentan con ranuras DIMM para instalar módulos de memoria RAM. Dependiendo de la placa base, estas pueden soportar diferentes tipos de RAM, como DDR4 o DDR5, y ofrecer configuraciones de memoria como Dual Channel o Quad Channel para mejorar el rendimiento. La capacidad máxima de RAM y las velocidades soportadas dependen del chipset y del diseño de la placa base.
Ranuras de Expansión (PCIe): Las ranuras PCIe (Peripheral Component Interconnect Express) permiten conectar tarjetas de expansión como tarjetas gráficas, tarjetas de sonido, tarjetas de red y SSD NVMe. Las ranuras PCIe vienen en diferentes tamaños (x1, x4, x8, x16), y su velocidad y ancho de banda son cruciales para tareas intensivas como el gaming y la edición de video.
Conectores de Almacenamiento: Los conectores SATA y M.2 son comunes en las placas base modernas. Los conectores SATA se utilizan para discos duros y SSD, mientras que los conectores M.2 soportan SSD NVMe, que ofrecen velocidades de transferencia significativamente más altas. Algunos modelos de placas base también cuentan con conectores U.2 para unidades de almacenamiento especializadas.
Conectores de Energía: Las placas base requieren conectores de energía específicos, como ATX y EPS, que suministran energía al procesador y a otros componentes esenciales. La calidad y estabilidad de la energía suministrada son fundamentales para el rendimiento y la estabilidad del sistema.
Puertos y Conectores de E/S: La parte trasera de una placa base típicamente cuenta con varios puertos de entrada/salida (E/S), incluyendo USB, HDMI, Ethernet, audio y PS/2. Estos puertos permiten la conexión de periféricos externos como teclados, ratones, monitores y dispositivos de almacenamiento.
BIOS/UEFI El BIOS (Basic Input/Output System) y su sucesor, UEFI (Unified Extensible Firmware Interface): Son sistemas integrados que controlan el hardware durante el inicio del ordenador y proporcionan una interfaz para configurar y gestionar los componentes del sistema. Las actualizaciones de BIOS/UEFI pueden mejorar la compatibilidad de hardware y la estabilidad del sistema.
Factores de Forma de las Placas Base
ATX (Advanced Technology eXtended): El factor de forma ATX es el estándar más común para las placas base de sobremesa. Ofrece un buen equilibrio entre tamaño y capacidad de expansión, con suficiente espacio para múltiples ranuras PCIe y conectores de almacenamiento.

Micro-ATX: Un poco más pequeño que ATX, el micro-ATX es ideal para usuarios que buscan una placa base compacta pero que aún necesitan una buena cantidad de ranuras de expansión. Es común en ordenadores de sobremesa de gama media.

Mini-ITX: Este formato es extremadamente compacto, adecuado para sistemas pequeños y de bajo consumo. Aunque limitado en términos de ranuras de expansión y conectividad, el mini-ITX es popular para PC de salón o sistemas de gaming compactos.

Comparativa de Tamaños y Aplicaciones Cada factor de forma tiene sus propias ventajas y desventajas, dependiendo del espacio disponible en el chasis y de las necesidades del usuario. Las placas ATX ofrecen mayor capacidad de expansión, mientras que las mini-ITX se destacan en sistemas que priorizan el ahorro de espacio.
Consideraciones al Elegir una Placa Base
Elegir la placa base adecuada implica considerar varios factores, tales como:
Compatibilidad con el Procesador (Socket y Chipset): Asegúrate de que la placa base sea compatible con la CPU que planeas usar, tanto en términos de socket como de chipset.
Compatibilidad y Cantidad de Memoria RAM: Verifica la capacidad máxima de RAM que soporta la placa base y las velocidades compatibles. Además, considera si soporta configuraciones como Dual Channel o Quad Channel para un mejor rendimiento.
Necesidades de Expansión: Evalúa cuántas ranuras PCIe y conectores de almacenamiento (SATA, M.2) necesitas. Si planeas utilizar varias tarjetas gráficas o múltiples unidades SSD, asegúrate de que la placa base tenga suficientes ranuras y conectores.
Características Adicionales: Algunas placas base incluyen características avanzadas como soporte para overclocking, iluminación RGB, Wi-Fi integrado y Bluetooth. Elige una placa base que ofrezca las características que necesitas sin exceder tu presupuesto.
Conectividad de Puertos Traseros y Delanteros: Verifica la cantidad y el tipo de puertos E/S disponibles para asegurarte de que podrás conectar todos tus dispositivos y periféricos.
Factor de Forma y Compatibilidad con el Chasis: Asegúrate de que la placa base sea compatible con el tamaño de tu chasis. Considera también la gestión de cables y la ventilación.
Presupuesto y Relación Calidad-Precio: Determina tu presupuesto y busca una placa base que ofrezca el mejor equilibrio entre características y precio.
Tipos de Usuarios y sus Necesidades de Placa Base
Usuarios de Oficina/Casual: Para tareas básicas como la navegación web y la edición de documentos, una placa base económica con características básicas es suficiente.
Jugadores (Gamers): Los gamers pueden requerir soporte para múltiples tarjetas gráficas, opciones de overclocking y una buena gestión de temperatura. Las placas base con iluminación RGB también son populares entre este grupo.
Creadores de Contenido y Profesionales: Necesitan soporte para grandes cantidades de RAM y múltiples unidades de almacenamiento de alta velocidad. También pueden beneficiarse de puertos de expansión adicionales para tarjetas de captura y otros dispositivos.
Entusiastas y Overclockers: Placas base con características avanzadas de overclocking, soporte para refrigeración líquida y opciones de personalización son esenciales para estos usuarios.
Tecnologías y Características Avanzadas

Overclocking: Muchas placas base permiten el overclocking de la CPU y la RAM, ofreciendo herramientas avanzadas para ajustar voltajes y frecuencias para obtener un mayor rendimiento.
Refrigeración: Opciones para conectar múltiples disipadores y sistemas de refrigeración líquida son comunes en placas base de gama alta. Los sensores de temperatura ayudan a monitorear y gestionar el enfriamiento del sistema.
Redes: Algunas placas base vienen con Wi-Fi integrado y Ethernet de alta velocidad (2.5Gb, 10Gb) para mejorar la conectividad y reducir la latencia en juegos y aplicaciones de red intensiva.
Audio: Chipsets de audio avanzados ofrecen una mejor calidad de sonido y soporte para configuraciones de sonido envolvente, ideal para entretenimiento y juegos.
RGB y Personalización: Conectores para iluminación RGB y ARGB permiten personalizar la apariencia del sistema con efectos de iluminación controlados por software.
Funciones de la Tarjeta Madre:
La tarjeta madre (también llamada placa base o motherboard) es como el corazón y centro de conexión de una computadora. Su función principal es conectar y coordinar todas las partes del sistema para que trabajen juntas. Aquí van sus funciones más importantes explicadas sin tecnicismos:
1. Conectar todas las piezas
Es donde se conectan el procesador, la memoria RAM, la tarjeta gráfica, el disco duro, los puertos USB, etc. Sin la tarjeta madre, esas piezas no podrían comunicarse entre sí.
2. Coordinar el trabajo del procesador (CPU)
El procesador es como el cerebro, pero necesita la tarjeta madre para recibir instrucciones, enviar datos y coordinar el funcionamiento con las demás partes.
3. Gestionar la memoria RAM
La tarjeta madre se encarga de que la RAM funcione correctamente y se comunique con el procesador, para que los programas que usas funcionen rápido.
4. Conectar discos y unidades
Permite que tu disco duro, SSD, lector de discos (si tienes uno) o memoria externa se conecten y puedan guardar o leer tus datos.
5. Permitir gráficos y sonido
Algunas tarjetas madre tienen sonido y gráficos integrados, pero también permiten instalar tarjetas dedicadas para juegos, edición de video o sonido profesional.
6. Manejar los puertos (USB, audio, red, etc.)
Es la responsable de que puedas conectar tu ratón, teclado, audífonos, micrófono, impresora, Internet por cable, etc.
7. Distribuir la energía
Recibe energía de la fuente de poder y la reparte a todos los componentes: procesador, RAM, ventiladores, discos, etc.
8. Ser compatible con componentes
Cada tarjeta madre tiene su “personalidad”: no todas sirven para todos los procesadores o memorias. Hay que elegir una que se lleve bien con las demás piezas.
Placa Madre X99:
La X99 es una plataforma de gama alta de Intel que usa el socket LGA 2011-v3. Está hecha para funcionar con procesadores Intel Core i7 Extreme o Xeon (como los i7-5820K, i7-5960X, Xeon E5, etc.).
¿Para qué sirve una placa madre X99?
1. Para trabajos pesados
Diseñada para tareas exigentes como:
- Edición de video 4K
- Diseño gráfico y modelado 3D
- Ingeniería y simulaciones
- Compilación de software pesado
- Servidores domésticos o estaciones de trabajo
2. Para gamers entusiastas
Soporta:
- Tarjetas gráficas potentes (incluso varias a la vez) gracias a su soporte para SLI o CrossFire
- Gran cantidad de RAM DDR4 de alta velocidad
- Overclocking avanzado (para exprimir al máximo el rendimiento del procesador)
3. Para expandirse sin límites
- Muchos puertos SATA, M.2 y USB
- Soporte para hasta 128 GB de RAM (dependiendo del modelo)
- Varios puertos PCIe para tarjetas gráficas, de sonido o de red
4. Para equipos profesionales o semi-servidores
La X99 es estable y robusta, ideal para sistemas que deben estar encendidos muchas horas al día o incluso 24/7.
En resumen:
Una placa madre X99 sirve para montar un ordenador de alto rendimiento, pensado para tareas exigentes o multitarea pesada, y te permite tener mucha potencia, mucha RAM y varias tarjetas conectadas al mismo tiempo.