La gráfica que nadie esperaba… y muchos no quieren

En un movimiento que nadie vio venir, la empresa china LISUAN acaba de presentar su primera GPU para el público general: la 7G106. No es un experimento de laboratorio ni una rareza pensada solo para consumo interno. Es real, funciona… y rinde casi como una RTX 4060. En algunos juegos incluso se acerca peligrosamente a lo que podríamos esperar de una RTX 5060.
Hasta hace nada, las gráficas chinas eran cosa de centros de datos, computación científica o propaganda estatal. En gaming, cero relevancia. Ahora, de golpe, tenemos un chip competitivo, con arquitectura propia y drivers compatibles con DirectX y Vulkan. Esto no es un paso técnico: es un reto frontal al duopolio NVIDIA/AMD en plena guerra tecnológica entre China y EE. UU.
¿La reacción de la comunidad? Fría. Incluso hostil. El problema no fue el rendimiento, sino quién lo logró. Muchos no estaban preparados para aceptar que China pudiera meterse de lleno en el terreno del gaming de alto rendimiento, y eso se notó. En foros, el debate se desvió rápido: sospechas, memes, nacionalismo, y sí, también críticas técnicas (algunas justificadas).
Pero la 7G106 no está sola. LISUAN ha creado un ecosistema desde cero: software, soporte de APIs modernas, y una eficiencia energética que sorprende para ser su primer intento. Claro que hay dudas. ¿Qué pasa con los drivers en títulos menos populares? ¿Cómo se comporta tras 6 meses de uso intensivo? ¿Se podrá comprar fuera de Asia?
Preguntas abiertas. Pero el simple hecho de que nos las estemos haciendo ya es histórico.
Porque si esto es el primer disparo… el siguiente podría dar en el centro.
¿Quieres más contenido como este? Visita nuestro blog pulsando el botón de abajo y no te pierdas nuestras ultimas entradas donde encontraras los mejores productos con unas ofertas increíbles.
¿Qué tiene de especial esta GPU China?

La LISUAN 7G106 no es solo «otra gráfica china». Viene bien equipada y dispuesta a plantar cara:
- 12 GB de VRAM GDDR6, suficiente para jugar en 4K sin compromisos.
- Consumo de 225W, en la línea de sus competidoras directas.
- Fabricada en 6nm, lo que habla bien de su eficiencia térmica y tecnológica.
- En pruebas reales, mueve Black Myth: Wukong a 70 FPS en 4K y ultra, y Shadow of the Tomb Raider a 80 FPS en 4K y calidad alta.
Además, LISUAN ya está trabajando en su propio sistema de reescalado inteligente, similar a DLSS o FSR. No es solo potencia bruta: también están entrando en el terreno de la inteligencia artificial aplicada al rendimiento, algo reservado hasta ahora a NVIDIA y AMD.
En resumen: la 7G106 no solo corre juegos modernos, también empieza a hablar el mismo idioma que los grandes.
¿Y quién es LISUAN?

LISUAN es una empresa china fundada en 2021, con una misión clara desde el primer día: romper la dependencia tecnológica exterior en uno de los sectores más estratégicos del hardware moderno: las tarjetas gráficas.
En un mercado dominado por gigantes como NVIDIA y AMD —con décadas de experiencia, patentes, y redes de distribución global—, la idea de que una startup china pudiera irrumpir en el sector sonaba casi ridícula. Ni la prensa especializada, ni la comunidad tech, ni siquiera los inversores se lo tomaron muy en serio.
Pero LISUAN no estaba jugando a lo seguro. Con apoyo estatal y una inversión inicial fuerte, comenzó a construir su propia arquitectura desde cero, apostando por soluciones propietarias en lugar de copiar lo ya existente. Trabajaron en silencio, centrados en I+D, sin alardes ni anuncios prematuros.
Y ahora, unos pocos años después, presentan la 7G106, una GPU que no solo funciona: compite. Rinde como una RTX 4060, ejecuta juegos modernos en 4K, y cuenta con su propio ecosistema de software y drivers.
Lo que hace apenas unos años era un proyecto sin credibilidad, hoy es una de las irrupciones más inesperadas y disruptivas del sector.
LISUAN ya no es una promesa. Es una realidad. Y la industria lo ha notado.
El contexto importa (y mucho)

Este salto tecnológico no ocurre en el vacío. China lleva años enfrentándose a fuertes restricciones para acceder a componentes y herramientas clave:
- Chips avanzados fabricados por TSMC (Taiwán)
- Maquinaria para litografía EUV, imprescindible para procesos de última generación
- Tecnología occidental crítica, desde software de diseño hasta componentes esenciales
El objetivo del bloqueo es claro: frenar su avance en semiconductores.
Pero en lugar de detenerse, China aceleró.
La fundición SMIC, el mayor fabricante chino de chips, ha logrado producir los semiconductores para la LISUAN 7G106. No usan los nodos más avanzados (están en 6nm, frente a los 3nm de TSMC o Samsung), pero lo más importante es que funcionan. Y no solo sobre el papel: están ejecutando juegos AAA en 4K con fluidez.
Esto demuestra algo más importante que la potencia bruta: capacidad industrial independiente. China no está esperando permiso. Ya está fabricando.
¿Por qué molesta tanto?

No se trata solo de specs. La incomodidad tiene raíces más profundas:
- Desconfianza por el origen chino
- Sospechas de que es pura propaganda
- Rechazo de marca por parte de usuarios leales a NVIDIA o AMD
- Temor a una nueva guerra tecnológica
Muchos creen que si esta GPU realmente cumple, forzará a los gigantes a ofrecer más por menos. Y eso les quita control.
¿Qué podemos ganar los usuarios?

Aquí no hay misterio: si funciona, nos conviene.
- Más VRAM en gama media (12GB vs los 8GB que nos quieren colar)
- Nuevas tecnologías de reescalado
- Menos monopolio
- Más presión en precios
Una competencia real siempre hace que los productos mejoren, y este caso podría ser la sacudida que necesitaba un mercado cada vez más estancado en márgenes y marketing.
¿Llegará a Europa o América?
Por el momento, no existe una confirmación oficial sobre su lanzamiento internacional. Sin embargo, si nos guiamos por lo que ha ocurrido en el pasado con otras compañías tecnológicas chinas, como Xiaomi en el sector de los smartphones o DJI en el mercado de los drones, lo más lógico es pensar que LISUAN no se limitará solo al mercado asiático. China ya ha demostrado en múltiples ocasiones su capacidad para desarrollar productos competitivos y llevarlos con fuerza al mercado global.
De hecho, sería bastante raro que una empresa con ambiciones en el sector de las GPUs —un mercado dominado por gigantes como NVIDIA y AMD— no intentara hacerse un hueco fuera de sus fronteras, especialmente si logra destacar en relación calidad-precio o rendimiento. Todo apunta a que las gráficas de LISUAN acabarán llegando a Europa, América y otras regiones más pronto que tarde. Si los rumores actuales no van desencaminados, podríamos empezar a verlas fuera de Asia en algún momento de 2026… o incluso antes, si la estrategia de expansión se acelera.
No todo es perfecto
Aunque la arquitectura de 6 nm con la que trabaja actualmente LISUAN puede parecer competitiva hoy en día, no hay que perder de vista que la industria de las GPUs avanza a un ritmo vertiginoso. Si la compañía no consigue evolucionar rápidamente hacia procesos de fabricación más avanzados —como los 4 nm o incluso los 3 nm, que ya están explorando empresas como TSMC o Samsung—, corre el riesgo de quedarse atrás en cuestión de pocos años, especialmente si hablamos de eficiencia energética y rendimiento por vatio, dos aspectos clave en el sector actual, por lo tanto estamos hablando de una GPU China de alto Rendimiento para lo que estamos acostumbrados a ver.
A esto hay que sumarle un obstáculo mucho más complejo: las restricciones internacionales. Las limitaciones impuestas a las exportaciones de tecnología de punta hacia China, especialmente desde EE. UU., han dificultado el acceso a herramientas esenciales para el desarrollo y fabricación de chips de última generación. Esto representa una verdadera piedra en el camino para cualquier fabricante chino que quiera competir a nivel global en igualdad de condiciones.
Y por último, aunque todo lo que se ha visto hasta ahora genera curiosidad —y en algunos casos entusiasmo—, no podemos dar nada por sentado. Hasta que no haya pruebas reales, benchmarks independientes y análisis técnicos serios por parte de medios y expertos ajenos a la marca, todo sigue siendo potencial. Prometedor, sí, pero no necesariamente cierto. Como ocurre siempre en este sector, el papel lo aguanta todo, pero el rendimiento real es el que pone a prueba la credibilidad.
El detalle final: ¿estamos ante algo serio?
No estamos ante humo, pero tampoco ante una revolución inminente. Lo que estamos viendo es algo más sutil, aunque igualmente importante: una señal clara. Un aviso de que China no quiere quedarse al margen en uno de los sectores tecnológicos más estratégicos del momento. Y LISUAN es, sin duda, su primera jugada seria en el tablero de las GPUs.
Que el salto sea exitoso o no dependerá de muchos factores: disponibilidad global, compatibilidad, soporte de drivers, y por supuesto, el precio. Pero si este último acompaña, y la compañía logra ofrecer un rendimiento sólido en la gama media —ese terreno donde millones de usuarios buscan la tarjeta gráfica con mejor relación calidad-precio—, podríamos estar a las puertas de una competencia real. No una promesa, sino una alternativa tangible a NVIDIA y AMD en un segmento que durante años ha estado estancado entre subidas de precios y lanzamientos decepcionantes.
Y eso, para muchos de nosotros, no es solo una buena noticia. Es algo que llevamos años esperando.
Preguntas Frecuentes FAQs:
Porque parece que está naciendo muy en silencio… O tal vez todavía no ha sido presentada al mundo. El silencio, por cierto, también puede ser marketing.
No lo sabemos. Podría ser un chip solo… o parte de algo como una plataforma total. Si aparece nueva información, ahí correremos a investigar.
Curiosidad es buena señal — el nombre suena a artesanía industrial cuidadosa. Pero igual, quedemos a la espera de specs reales.
¿Gaming básico? ¿Computación profesional? ¿O solo eficiencia energética? No hay pistas. Es como lanzarse al vacío… sin red, pero con emoción.
En fuentes chinas como Bilibili, Weibo, o medios especializados en hardware. (Y claro, estaríamos atentos también por aquí para ir tejiendo esta historia juntos.)

Yada Hdez
Técnico en reparación y montaje de equipos informáticos y todo un Tryhard en Warzone