¿Qué es una tarjeta de sonido y para qué sirve?
Una tarjeta de sonido es un componente de hardware que permite a tu ordenador procesar y reproducir audio. Su función principal es convertir las señales digitales en sonido analógico (y viceversa), lo que hace posible que escuches música, grabes voz, conectes micrófonos o disfrutes de efectos envolventes en tus juegos o películas.
Si alguna vez te has preguntado por qué el audio de tu PC suena pobre o distorsionado, probablemente es porque dependes del chip de sonido integrado. Una buena tarjeta de sonido puede transformar completamente tu experiencia sonora, ya sea para trabajar, jugar o disfrutar de contenido multimedia.

Elige tu tarjeta de sonido ideal con un clic!!!
¿Buscas una mejora real en la calidad de audio de tu PC o laptop? Justo aquí debajo tienes las mejores tarjetas de sonido recomendadas, con excelente relación calidad/precio.
🛒 Haz clic en tu modelo favorito y llévatelo hoy mismo desde Amazon. ¡Corre que las ofertas vuelan y las unidades son limitadas!
Ver más Ofertas Increíbles sobre Productos:
¿Quieres más contenido como este? Visita nuestro blog pulsando el botón de al lado y no te pierdas nuestras ultimas entradas donde encontraras los mejores productos con unas ofertas increíbles.
Las mejores tarjetas de sonido para PC en 2025:
Recomendaciones por calidad/precio
Si te preguntas cuál es la mejor tarjeta de sonido calidad precio, aquí tienes algunas opciones destacadas. Recuerda que hay tarjetas de audio específicas para PC de escritorio, otras para laptops, e incluso algunas portátiles ideales para grabar en movimiento.
- Calidad/precio: Creative Sound Blaster Audigy FX
- Profesional: Focusrite Scarlett 2i2 (USB)
- Para gamers: ASUS Xonar SE
- Para laptops: Tarjetas de sonido USB V8 o similares
Si tu ordenador no suena como debería, una buena tarjeta de sonido puede marcar la diferencia. Ya sea que juegues, veas películas, edites audio o simplemente quieras escuchar música con mejor calidad, esta guía te ayudará a elegir la mejor opción disponible en Amazon.
Creative Sound Blaster Z SE – Ideal para gaming y cine en casa
Una de las opciones favoritas para quienes buscan sonido envolvente, personalización y una experiencia inmersiva al jugar o ver películas. Si buscas una mejora real frente al audio integrado, esta tarjeta PCIe es una apuesta segura.
- CLARIDAD DE AUDIO CRISTALINA: con hasta 116 dB SNR a una increíble tasa de bits de hasta 24-bits/192kHz, disfrute de cal…
- PERFILES EQ DE SBX GAMING: resurja como el último superviviente con nuestros perfiles actualizados SBX Gaming para títul…
- SAQUE LO MEJOR DE SUS CASCOS: con un amplificador de cascos que lleva fácilmente a los cascos a una calidad de estudio d…
ASUS Xonar SE – Buena calidad sin gastar mucho
Perfecta para quienes quieren mejorar el audio de su PC sin complicaciones ni grandes inversiones. Fiable, fácil de instalar y con un sonido muy superior al que ofrecen las placas base por defecto.
- Sencillo de usar
- Ofrece un resultado óptimo y adecuado
- Material de calidad
Focusrite Scarlett 2i2 – La favorita de músicos y streamers
Si creas contenido, grabas voz o instrumentos, esta interfaz USB es una de las más usadas en todo el mundo. Muy recomendada por su calidad de grabación y su facilidad de uso con cualquier software.
- La interfaz de los artistas: conecta tu micrófono a los preamplificadores de 4.ª gen. Conecta la guitarra. Abre el softw…
- Sonido con calidad de estudio: la Scarlett incluye los conversores con 120 dB de intervalo dinámico de las interfaces Fo…
- No vuelvas a perder una buena toma: Auto Gain encuentra el nivel perfecto para tu micro o guitarra. Con Clip Safe, evita…
Behringer U-Phoria UMC22 – La más económica para grabar
Una interfaz sencilla pero eficaz. Muy popular entre quienes se inician en la grabación casera o los podcasts. Con ella podrás mejorar tus grabaciones sin complicarte.
- USB AUDIO INTERFACE
- Manufacturer Part Number: UMC22
Ugreen USB – Para recuperar el sonido al instante
¿Tu PC ha perdido la salida de audio? ¿Tu portátil no tiene entrada de micrófono? Esta pequeña tarjeta USB es una solución rápida, económica y muy práctica. Ideal para uso diario sin complicaciones.
- [Alto Rendimiento] UGREEN tarjeta de sonido USB 2.0 externa puede utilizarse como sustituto de una tarjeta de sonido dañ…
- [Compatibilidad Universal] Adaptador de Audio a USB es compatible con Raspberry Pi y PS5/4, Mac Mini, Mac, computadora, …
- [Plug & Play ] Esta adaptador auxiliar para auriculares no requiere controlador. Conecta y reproduce. Compatible con Win…
En Conclusión: ¿cuál es la mejor para ti?
- Si eres gamer o cinéfilo exigente → Creative Sound Blaster Z SE
- Si buscas buena relación calidad/precio → ASUS Xonar SE
- Para grabaciones profesionales o streaming → Focusrite Scarlett 2i2
- Si estás empezando a grabar en casa → Behringer UMC22
- Si solo necesitas una solución rápida y barata → Ugreen USB
Cada una está pensada para un tipo de usuario distinto. Elige la que mejor se adapte a ti y dale a tu PC el sonido que se merece.
Colores de las Conexiones en las Tarjetas de Sonido y sus Funciones:

Las tarjetas de sonido, tanto internas como externas, suelen utilizar un sistema de colores estándar para ayudar a los usuarios a conectar correctamente sus dispositivos de audio:
Rosa: Entrada de micrófono. Aquí se conecta el micrófono, lo que permite la grabación de voz o sonido.
Naranja: Salida de subwoofer y canal central. Usada en configuraciones de sonido envolvente para ofrecer una experiencia auditiva más inmersiva.
Verde: Salida de audio para auriculares o altavoces. Esta es la conexión más común para escuchar música o sonido desde el ordenador.
Azul: Entrada de línea. Se utiliza para conectar dispositivos de audio externos, como reproductores de CD o instrumentos musicales.
Negro: Salida de altavoces traseros. Parte de un sistema de sonido envolvente, donde el sonido se emite desde detrás del oyente.
Gris: Salida de altavoces laterales. Otra conexión para sistemas de sonido envolvente, proporcionando audio desde los lados del oyente.
¿Para qué sirve una tarjeta de sonido?
Una tarjeta de sonido cumple una función esencial en cualquier sistema informático moderno. Va mucho más allá de simplemente permitir que escuches música: es la responsable de convertir señales digitales en sonido analógico y viceversa, lo que permite una experiencia auditiva clara, precisa y envolvente. Gracias a este componente, puedes realizar desde tareas cotidianas hasta producciones de audio avanzadas con calidad profesional.
Principales usos y beneficios:
- Reproducir audio de alta calidad
Ya sea que escuches música en streaming, veas películas o juegues videojuegos, una buena tarjeta de sonido mejora significativamente la nitidez, profundidad y fidelidad del audio. Esto es clave para los amantes del sonido envolvente o para quienes valoran una experiencia inmersiva completa. - Grabar sonidos con micrófonos
Para crear contenido como podcasts, vídeos, locuciones o música, una tarjeta de sonido con conversión analógico-digital de calidad y entradas apropiadas (como XLR o jack TRS) es esencial. Permite grabaciones limpias, sin ruido de fondo, con buena ganancia y baja latencia. - Procesar señales de audio en tiempo real
Las tarjetas con procesadores DSP permiten aplicar efectos, compresión, ecualización y monitoreo en directo sin cargar la CPU del sistema. Esto es especialmente útil en transmisiones en vivo, sesiones musicales y mezcla de audio. - Usar configuraciones envolventes (5.1 o 7.1)
Para gamers y cinéfilos, una tarjeta que soporte salida de audio multicanal permite experimentar sonido posicional realista. Esto ayuda a identificar direcciones en juegos y sumergirse en películas como si estuvieras en una sala de cine. - Conectar instrumentos, mezcladoras o equipos de sonido
Una buena tarjeta de sonido puede convertirse en el corazón de tu home studio. Con entradas para instrumentos musicales, preamplificadores integrados y conexiones balanceadas, puedes grabar guitarras, teclados o incluso manejar consolas de mezcla profesional desde tu computadora.
Tipos de tarjeta de sonido:

1. Tarjetas de sonido integradas
Son las que vienen incluidas por defecto en la mayoría de placas base de computadoras. Están pensadas para usuarios que necesitan una solución básica: ver vídeos, escuchar música o hacer videollamadas. Aunque han mejorado en los últimos años, siguen siendo limitadas en cuanto a calidad y opciones de conectividad. No requieren instalación adicional, pero tampoco ofrecen funciones avanzadas ni un sonido profesional.
Ideales para: uso doméstico, tareas cotidianas, estudiantes, oficinas.
2. Tarjetas de sonido internas dedicadas (PCIe)
Estas tarjetas se instalan directamente dentro del gabinete del ordenador, en una ranura PCI Express. A diferencia de las integradas, ofrecen un sonido mucho más nítido, con menor ruido y latencia. Son muy populares entre gamers exigentes, creadores de contenido y editores de audio. Además, suelen incluir conectores adicionales, salidas envolventes y soporte para audio de alta resolución.
Ideales para: gamers, creadores de contenido, edición y mezcla de audio.
3. Tarjetas de sonido externas (USB o interfaces de audio)
Se conectan por USB (o a veces por Thunderbolt) y funcionan como una interfaz de audio portátil. No requieren abrir el ordenador, por lo que son perfectas para laptops o para quienes necesitan mover su equipo. Suelen tener múltiples entradas y salidas, potentes preamplificadores, compatibilidad con micrófonos profesionales y control físico del volumen.
Ideales para: músicos, podcasters, streamers, productores de audio, y usuarios móviles que necesitan calidad profesional.
¿Cómo elegir la mejor tarjeta de sonido?
Elegir la tarjeta de sonido adecuada no es complicado, pero sí importante. Todo depende del uso que le vas a dar y del nivel de exigencia que tengas en cuanto a calidad de audio. Aquí te dejamos una guía rápida para que tomes la mejor decisión:
1. Uso previsto
¿Vas a usarla para jugar, hacer streaming, grabar música o simplemente para consumo multimedia básico?
- Si solo ves vídeos o escuchas música, una tarjeta integrada puede bastarte.
- Si editas audio, haces directos o necesitas alta fidelidad, opta por una interna dedicada o una tarjeta externa profesional.
2. Conectividad
¿Qué vas a conectar a tu tarjeta?
- Si usas micrófonos XLR, interfaces MIDI, o instrumentos, necesitarás entradas específicas.
- También hay tarjetas con salidas ópticas, USB, RCA o jack 6.3 mm, útiles para diferentes configuraciones.
3. Compatibilidad con tu sistema operativo
Antes de comprar, asegúrate de que sea compatible con tu sistema operativo (Windows, macOS, Linux). Algunas marcas ofrecen drivers optimizados que mejoran notablemente el rendimiento.
4. Presupuesto
Existen tarjetas desde menos de 30 € hasta modelos que superan los 200 €. Define tu presupuesto, pero ten en cuenta que en audio muchas veces lo barato sale caro. Invierte según tus necesidades reales.
Tarjeta de sonido características:
Cuando hablamos de una tarjeta de sonido, es importante conocer sus características principales para elegir la más adecuada según el uso que le vayas a dar. Estas características afectan directamente la calidad de audio, la compatibilidad con tus dispositivos y la experiencia auditiva que vas a obtener.
Calidad de conversión (DAC/ADC)
Cuanto mayor sea la frecuencia de muestreo (kHz) y la profundidad de bits (bit depth), mejor será la calidad del audio. Por ejemplo, una tarjeta con 24-bit / 192 kHz ofrece audio de alta resolución, ideal para edición profesional o audiófilos.
Número y tipo de entradas/salidas
Algunas tarjetas tienen entradas/salidas básicas (jack 3.5 mm), mientras que otras incorporan conexiones XLR, ópticas, MIDI o USB. Este aspecto es clave si vas a conectar micrófonos, instrumentos o equipos externos.
Compatibilidad con software
Las tarjetas de sonido más avanzadas suelen ofrecer compatibilidad con drivers ASIO, indispensables para quienes trabajan con DAWs (Digital Audio Workstations) como Ableton Live, Cubase o Pro Tools.
Procesamiento interno (DSP)
Algunas tarjetas incluyen procesamiento interno de audio (DSP), lo que permite aplicar efectos, mejorar la ecualización o gestionar sonido envolvente sin cargar la CPU del sistema.
Latencia
Una buena tarjeta de sonido debe tener baja latencia, especialmente si vas a grabar audio en tiempo real o tocar instrumentos digitales. Las interfaces externas suelen ofrecer mejores resultados que las tarjetas integradas.
Relación señal/ruido (SNR)
Una relación señal/ruido alta (por encima de 100 dB) indica que la tarjeta reproduce el sonido con mayor claridad y sin interferencias. Esto es fundamental si vas a grabar voz o instrumentos.
Partes de una tarjeta de sonido:
Una tarjeta de sonido está compuesta por distintos elementos que trabajan en conjunto para procesar señales de audio. Entender estas partes es clave para elegir una tarjeta de sonido adecuada a tus necesidades, ya sea para uso doméstico, profesional o gaming.

1. Convertidor Digital-Analógico (DAC)
Es el encargado de transformar la señal digital generada por el ordenador en una señal analógica que pueda ser escuchada a través de auriculares o altavoces. Cuanto mejor sea el DAC, mayor fidelidad tendrá el sonido.
2. Convertidor Analógico-Digital (ADC)
Cumple la función opuesta al DAC: convierte las señales analógicas (como la voz captada por un micrófono) en datos digitales que el ordenador pueda procesar. Es crucial en tareas de grabación.
3. Amplificadores (AMPs)
Algunos modelos de tarjeta de sonido incluyen amplificadores internos para mejorar la potencia de salida, especialmente útil si utilizas auriculares de alta impedancia o sistemas de sonido exigentes.
4. Entradas y salidas de audio (I/O)
Estas determinan la versatilidad de la tarjeta. Pueden incluir:
- Jack 3.5 mm (estándar para auriculares y micrófonos)
- RCA (para equipos de sonido doméstico)
- Ópticas (TOSLINK)
- XLR o TRS (en tarjetas profesionales)
- USB-C o USB-A en tarjetas externas
5. Procesador de señal digital (DSP)
No todas las tarjetas lo tienen, pero aquellas que lo incluyen permiten efectos avanzados de audio, ecualización, reducción de ruido, y procesamiento envolvente 5.1 o 7.1 sin sobrecargar la CPU del sistema.
6. Circuitos de aislamiento electromagnético
En modelos avanzados, protegen las señales de interferencias eléctricas del resto de los componentes del PC, lo que se traduce en una reproducción más limpia y sin ruidos.
Conocer estos componentes te permitirá entender por qué algunas tarjetas de sonido cuestan más que otras y qué beneficios concretos aportan según tu perfil de usuario.
Cómo saber si necesitas una tarjeta de sonido externa:
Muchas personas se preguntan si realmente vale la pena invertir en una tarjeta de sonido externa, especialmente cuando ya tienen una integrada en su computadora. La respuesta depende de tus necesidades específicas, del tipo de contenido que generas y del entorno en el que trabajas. Aunque las tarjetas integradas han mejorado en los últimos años, las externas siguen ofreciendo ventajas considerables.

Aquí te explicamos los casos más comunes —y algunos menos obvios— en los que una tarjeta de sonido externa puede marcar una diferencia significativa en tu experiencia de uso:
1. Realizas grabaciones o haces streaming con frecuencia
Si eres podcaster, youtuber, músico o simplemente haces transmisiones en vivo, necesitarás una calidad de sonido profesional. Las tarjetas externas ofrecen mejores preamplificadores, conversión de señal más precisa y conexiones XLR que las hacen ideales para micrófonos profesionales. Además, muchas incluyen controles físicos que facilitan la monitorización en tiempo real.
2. Notas ruidos, zumbidos o interferencias en tu audio
Las tarjetas de sonido integradas están más expuestas al ruido electromagnético generado por otros componentes del PC. Si alguna vez has escuchado zumbidos o interferencias al mover el mouse o cargar un archivo, eso es una señal de que tu tarjeta integrada está limitada. Las tarjetas externas, al estar aisladas físicamente del resto del hardware, ofrecen una señal más limpia y sin distorsión.
3. Trabajas con instrumentos musicales
Para quienes graban guitarras, teclados, sintetizadores u otros instrumentos, una interfaz externa con entradas de línea o combo (XLR/TRS) es prácticamente indispensable. Estas tarjetas no solo permiten una conexión directa y limpia, sino que también suelen incluir drivers ASIO que reducen la latencia al mínimo, lo cual es crucial en grabaciones en tiempo real.
4. Tu laptop no tiene suficientes entradas o salidas de audio
Las laptops modernas a menudo sacrifican puertos para ahorrar espacio. Es común que solo cuenten con una entrada de auriculares y una de micrófono, o incluso con un solo puerto combinado. Una tarjeta externa expande tus posibilidades con múltiples entradas y salidas, y muchas ofrecen conectividad óptica, MIDI o incluso Bluetooth.
5. Eres audiófilo o gamer exigente
Si te importa la fidelidad del sonido mientras juegas, ves películas o escuchas música en alta resolución, una tarjeta externa con un DAC de alta gama y soporte para audio envolvente puede transformar por completo tu experiencia. Algunas incluso permiten configurar perfiles de ecualización específicos para distintos juegos o géneros musicales.
6. Necesitas movilidad sin comprometer calidad
Muchos profesionales del audio trabajan desde distintos lugares: estudios, casas, coworkings o en viajes. Las tarjetas externas USB ofrecen portabilidad sin sacrificar calidad. Puedes llevar tu interfaz contigo y conectarla a cualquier equipo sin perder tu configuración ni rendimiento.
7. Utilizas software de edición o mezcla de audio profesional
Programas como Pro Tools, Cubase, FL Studio o Ableton Live funcionan mejor cuando están acompañados de hardware especializado. Las tarjetas externas están diseñadas para trabajar a la par con estos softwares, optimizando el flujo de trabajo, evitando bloqueos y garantizando un monitoreo preciso.
8. Colaboras con otros en proyectos remotos
Si grabas sesiones de voz, entrevistas o instrumentos para enviar a colaboradores o clientes, querrás asegurarte de que la calidad de tu captura sea excelente. Una tarjeta de sonido externa te permitirá entregar material limpio y profesional, que no necesite múltiples correcciones ni tratamientos digitales posteriores.
Preguntas frecuentes (FAQs) sobre tarjetas de sonido:
En esta sección resolvemos las dudas más comunes sobre qué es una tarjeta de sonido, sus tipos, funciones y cómo saber cuál necesitas. Las respuestas están optimizadas tanto para Google como para que tus lectores encuentren exactamente lo que buscan.
Una tarjeta de sonido es un dispositivo de hardware que permite que tu computadora procese el audio de entrada y salida. Su función principal es convertir señales digitales en analógicas (para que puedas escuchar) y viceversa (para que puedas grabar).
Además de reproducir música o sonido en películas, permite grabar voz, conectar equipos profesionales como micrófonos o mezcladoras, y disfrutar de sonido envolvente. Es fundamental para quienes buscan calidad en audio, ya sea por trabajo o por entretenimiento.
Existen tres tipos principales:
Externas (USB o interfaces de audio): Fáciles de conectar, ideales para grabar voz o instrumentos, hacer podcast, streamings o producir música desde laptops.
Integradas: Incluidas en la mayoría de placas base. Sirven para tareas básicas como videollamadas, películas o música casual.
Internas dedicadas (PCIe): Se instalan dentro del PC. Ofrecen mejor calidad de audio, mayor potencia y menos interferencia.
Para videojuegos, lo más recomendable es una tarjeta interna con soporte para audio envolvente (5.1 o 7.1), baja latencia y sonido preciso. Modelos como la ASUS Xonar SE son una excelente opción, especialmente si buscas mejorar tu experiencia sin gastar demasiado.
En Windows, ve al Administrador de dispositivos, abre “Controladoras de sonido y vídeo” y ahí verás el nombre del dispositivo. También puedes usar programas gratuitos como CPU-Z o Speccy para obtener más detalles técnicos de tu hardware.
Depende de tu caso:
- Si solo usas tu PC para tareas básicas, probablemente no.
- Pero si grabas podcast, haces streaming, editas vídeos o música, una tarjeta externa marca la diferencia en calidad, conectividad y rendimiento.
También es ideal si usas una laptop sin entradas específicas para micrófono o instrumentos.
Ninguna. Ambos términos significan lo mismo y se usan indistintamente. “Tarjeta de sonido” es el nombre más común entre usuarios generales, mientras que “tarjeta de audio” suele usarse más en entornos técnicos y profesionales.
Puedes encontrarlas en tiendas de informática, plataformas como Amazon, o en sitios oficiales de marcas reconocidas como Creative, Focusrite, ASUS o Behringer. Antes de comprar, revisa la compatibilidad con tu sistema operativo y el tipo de uso que le darás.
¿Listo para mejorar tu audio?
Con todo esto ya sabemos de sobra lo que es una tarjeta de audio Da el siguiente paso: elige la tarjeta de sonido perfecta para ti y transforma tu experiencia multimedia. ¡Haz clic y explora nuestras recomendaciones! Explora nuestras recomendaciones y lleva tu experiencia sonora al siguiente nivel con una tarjeta de sonido adaptada a tus necesidades.
